Resocont da Galipàn di Rachele Tonino | |
I crôt che plui di qualchidun si visarà de iniziative fate tra avost e setembar dal 2000 in te biblioteche di Buje e, in part, in te sagre di Ursinins Grant, par finanziâ el progjet “Libros” pai fruts de scuelute di San José di Galipán. Le iniziative a jè stade fate in doi moments. El prin cun tun incuintri cu le int di Buje in te biblioteche indulà che si davin informazions e nuvitâts sule aluvion vignude jù in te gnot dal 15 di dicembar dal 1999 su les montagnes dal Ávila e su le cueste centrâl dal Venezuela. Par dâ plui informazions, i vin metût sui panei âtres nuvitâts e fotos sui fats sucedûts e ancje une mostre fotografiche sule int e sui paesagjios dal paîs. I vin finît l’incuintri cun qualchi tai di un favolôs cuba-libre e un piçul spuntinùt. El secont moment al è stât fàt in te sagre di Ursinins Grant cul plàt tipic “el pabellón criollo” e simpri el favolôs cuba-libre. Dut el lavôr al à butât 5.082.924 lires, di chestes 5.000.000 e son stades utilizades come donazion ae scuelute di San José de Galipán. I vin cjolt une fotocopiadore, ch’e vevin bisugne. I sin stâts fortunâts parceche cun tun lavôr i vin fat doi servizis: nô i vin donât le fotocopiadore e i libris e son stâs regalâts de Biblioteche Nazionâl di Caracas. Les 82.924 lires ch’e vansavin e son stades metudes sun tun libret puestâl e al 28/06/2004 le cifre e jere cressude a 707,96 euros. Cheste some ingrumade e jè stade formade di âtris contribûts ricevûts di privâts e dai interès sul cont in depuesit. I ai prelevât 700,00 euros, e cumò e vànsin 7,96 che insieme a un’âtre colaborazion e son deventâts 800,00 euros. Cheste cifre di 800,00 euros al è ce che i ai puartât jù in Venezuela tal mês di lui dal 2004. A Galipán mi spietavin Anamaria Floreani, che seguìs sul puest les operazions, e Nayleth, le frute ch’e comparive tes fotos de nestre manifestazion, cumò e jè pui grande e une vore biele. Mi an compagnade a visitâ un’âtre scuelute, cheste volte i sin lâts a San Isidro de Galipán. Le scuelute a jè ninine, semplice e ben sistemade. Le vicediretore nus spiete difûr, nus spieghe cemût ch’e son organizâts e nus mostre el interno de scuele: divierses aules, un ufissi, une cusine, un piçul campo sportîf. El complès al è componût des scueles materne e elementâr (che ancje in Italie cumò si clamin “scuele de infanzie e scuele primarie”) e al ospite 130 fruts. Le scuele e jè vierte di buinore fin dopo di misdì, i fruts e restin dutaldì, oltre a seguî les lezions e an a disposiziòn le guliziòn apene ch’e rìvin, el gustà e le merinde prin di tornâ a cjase. El fat di usufruî di tre pascj al’è un grump impuartant soredùt par doi motîfs: i fruts e an une alimentaziòn corete e equilibrade par cui une vore di gjenitôrs e màndin i fruts a scuele cussì e son sigûrs che amancul lôr e màngjn. Chest al’è un mût di contignî el bandòn scuelastic, fin cumò al’à dât qualchi risultât, e son màncul fruts che a vot o nûf ains e làssin le scuele par lâ a vore. I sin viers le fin dal mês di lui e ducj i fruts e son in vacance, qualchidun al passe di fûr de scuele e si ferme a zujâ. Intune aule al’è un grup di persones ch’al sta seguint une lezion, si trate di un cors par grancj (adults), el mestri al’è un zovin universatari che, finît el so lavôr, al ven a saludânus. Insieme ae vicediretore i fevelìn di ce ch’al covente te scuele, i viodìn ch’e an avonde libris e materiâi didatics, puitost e màncjn struments tecnologjics, par esempli ur coventarès une video-cjamare par riprendi les recites, i lavôrs di scuele, i progjèts. Anamaria Floreani e scomence a meti jù une ricevude avonde lungje, indulà che si dîs che le comunitât di Buje e consegne, mediant Rachele Tonino, le cifre di 800,00 euros ae scuele di San Isidro di Galipán. Le vicediretore e firme le ricevude ae consegne dal assegno, come testemonis e firmin Nayleth, testemoni par ecelence, e i miei tre amîs che mi compagnin in chest viaç. Le vicediretore e profite par ringraziâ di cûr dute le popolazion di Buje pal contribût ch’i vin consegnât. Nus invide a tornâ a cjatâju e e slargje l’invît a dute le int di Buje. Se qualchidun al passe di chês bandes al sarà ben acèt. I vin lassât un disèn fat di un frut furlàn pai fruts di cheste scuelute, al figure el mâr par lôr che vìvin tes monts, però el mâr lu viòdin di lassù. Par cuant ch’al rivuarde le ricostruziòn a Galipán dopo de aluviòn, divierses cjasutes e son già sistemades, ma tantes âtres e son ancjemò disastrades. Le cjase di Nayleth e de sô famê e jè stade fate gnove, une vore biele e funzionâl. Daûr sugjeriment di Anamaria Floreani e dal architèt Henrique Hernández, dongje de cjase gnove e son stades costruides tre stansiutes, ognune cul bagno, par fitâ ai turiscj che pàssin par Galipán, e an già vût diviers ospis. Cheste famêe e pò contâ su gnoves jentrades e pò servî di esempli par chês âtres. Un pôc a la volte Galipán si sta tirant su. 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 Creo que varias personas recordarán la manifestación llevada a cabo entre agosto y septiembre del 2000 en la biblioteca de Buja y, en parte, en la verbena de Ursinins Grant, para financiar el proyecto “Libros” para los niños de la escuelita de San José de Galipán. La manifestación se desarrolló en dos fases. La primera parte tuvo lugar en la biblioteca y consistió en un encuentro con la población donde se proporcionaban informaciones y noticias del catastrófico aluvión que se desató en la noche del 15 de diciembre de 1999, sobre la cadena montañosa del Ávila y la costa del litoral central de Venezuela. Para mayor información, la sala estaba dotada de carteleras con fotos y noticias aclaradoras sobre los hechos, además había una muestra fotográfica sobre gente y paisajes del país. Terminamos el encuentro compartiendo un fabuloso cuba-libre y pasapalos. La segunda parte tuvo lugar en la verbena de Ursinins Grant con el plato típico “el pabellón criollo” y el fabuloso cuba-libre. Todo el trabajo rindió 5.082.924 liras, en aquel entonces, de las cuales 5.000.000 fueron llevadas como donativo a la escuela de San José. Las invertimos comprando una fotocopiadora que era lo que necesitaba el plantel. La suerte nos acompañó, logramos dos resultados con un único esfuerzo en cuanto, los libros que queriamos adquirir, fueron donados por la biblioteca nacional de Caracas. La suma que quedó fué depositada en una cuenta de ahorro (oficina de correos) abierta para la ocasión, las 82.934 liras crecieron con varios donativos e intereses, hasta 707,96 euros. El 28/6/2004 retiré 700 euros, quedan 7,96 en la cuenta, más otro donativo, tenía en total 800 euros. Esta es la cifra que en julio del 2004 llevé a Galipán donde me estaba esperando Anamaria Floreani, responsable del proyecto, y Nayleth, la niña de las fotos de la manifestación, ahora está más grande y muy bonita. Ellas me acompañaron a visitar otra escuelita, esta vez a San Isidro de Galipán, es muy bonita, sencilla y está bien situada. Nos atiende la subdirectora, nos explica la organización y nos enseña los espacios que la componen: salones de clase, una oficina, una cocina, una cancha. Dá cabida a la escuela infantil y a la primaria, hay 130 alunmos. La escuela funciona desde la mañana hasta la tarde, los niños se quedan todo el día. Además de las actividades didácticas, los alunmos tienen tres comidas diarias: en la mañana, cuando llegan toman el desayuno, a mediodía el almuerzo y en la tarde, antes de irse, la merienda. Este es un detalle importante fundamentalmente por dos motivos: los niños se alimentan de manera correcta y muchos padres envían los hijos a la escuela en cuanto tienen aseguradas tres comidas las cuales no todos pueden garantizar. De esta manera se está evitando el abandono escolar, hasta el presente ha dado resultados, hay menos niños que a la edad de ocho, nueve años dejan la escuela para ir a trabajar. Estamos a finales de julio y los alumnos están todos de vacaciones, algunos pasan por la cancha y quedan a jugar. En un salón de clase hay un grupo de personas que está estudiando, es un curso de alfabetización para adultos, el maestro es un jóven universitario que, acabada su clase nos viene a saludar. Junto con la subdirectora comentamos sobre lo que necesita la escuela, nos damos cuenta que por los momentos tienen suficientes libros y materiales didácticos. Convenimos que más bien hacen falta instrumentos tecnológicos, uno de ellos es una video-cámara, necesaria para grabar actos culturales, proyectos, trabajos, eventos. Anamaria Floreani redacta, junto conmigo, un recibo con el cual documentamos que la comunidad de Buja en la persona de Raquel Tonino entrega a la escuela de S. Isidro de Galipán la suma de 800 euros, la subdirectora firma el documento al recibir el cheque, firman como testigos Nayleth, testigo por excelencia, y mis tres amigos que me acompañan en este viaje. La subdirectora aprovecha para agradecer vivamente a todo el pueblo de Buja el donativo que le acabamos de entregar. Nos invita a volver no sólo a nosotros sino a toda la comunidad de Buja, si alguien puede pasar por esos lares será sin lugar a dudas bien recibido. Como saludo hemos dejado un dibujo, hecho por un niño friulano, a los niños de esta escuela, es un paisaje marino a ellos que viven en el Ávila pero de allá arriba ven el mar. Respecto a lo que concierne la reconstrucción en Galipán después del aluvión, hay varias casitas arregladas o construidas de nuevo, faltan todavía algunas. La casa de Nayleth y de su familia ha sido construída completamente nueva, es muy cómoda y funcional. Además, por sugerencia de Anamaria Floreani y del arquitecto Henrique Hernández, se ha construído junto a la casa, una posada compuesta de tres pequeñas habitaciones con baño para los turistas. Su familia tiene esta nueva entrada de fondos y ojalá sirva como ejemplo para otras familias. Poco a poco Galipán está renaciendo.
|